lunes, 27 de enero de 2014

Leyes de Newton

Primera Ley de Newton 

 

Primera ley de Newton :
En ausencia de la acción de fuerzas (si existen, su resultante es nula), un cuerpo en reposo continuará en reposo, y uno en movimiento se moverá en línea recta y con velocidad constante, es decir Movimiento rectilíneo uniforme (MRU). 




Segunda Ley de Newton


 

El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.


Tercera Ley de Newton

 

 Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto.


 

Video " Issac Newton "







Isaac Newton !

 
 
Científico inglés (Woolsthorpe, 1642 - Londres, 1727). Hijo póstumo y prematuro, su madre preparó para él un destino de granjero; pero finalmente se convenció del talento del muchacho y le envió a la Universidad de Cambridge, en donde hubo de trabajar para pagarse los estudios. Allí Newton no destacó especialmente, pero asimiló los conocimientos y principios científicos de mediados del siglo XVI.
 Tras su graduación en 1665, Isaac Newton se orientó hacia la investigación en Física y Matemáticas, con tal acierto que a los 29 años ya había formulado teorías que señalarían el camino de la ciencia moderna hasta el siglo XX; por entonces ya había obtenido una cátedra en su universidad (1669).
 Suele considerarse a Isaac Newton uno de los protagonistas principales de la llamada «Revolución científica» del siglo XVII y, en cualquier caso, el padre de la mecánica moderna. No obstante, siempre fue remiso a dar publicidad a sus descubrimientos, razón por la que muchos de ellos se conocieron con años de retraso.
Newton coincidió con Leibleniz  en el descubrimiento del cálculo integral, que contribuiría a una profunda renovación de las Matemáticas; también formuló el teorema del binomio (binomio de Newton). Pero sus aportaciones esenciales se produjeron en el terreno de la Física.

 Isaac Newton formuló una teoría sobre la naturaleza corpuscular de la luz y diseñó en 1668 el primer telescopio de reflector, del tipo de los que se usan actualmente en la mayoría de los observatorios astronómicos; más tarde recogió su visión de esta materia en la obra Óptica (1703).
En su obra más importante, Principios matemáticos de la filosofía natural (1687), formuló rigurosamente las tres leyes fundamentales del movimiento: la primera ley de Newton o ley de la inercia, según la cual todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si no actúa sobre él ninguna fuerza; la segunda o principio fundamental de la dinámica, según el cual la aceleración que experimenta un cuerpo es igual a la fuerza ejercida sobre él dividida por su masa; y la tercera, que explica que por cada fuerza o acción ejercida sobre un cuerpo existe una reacción igual de sentido contrario.

De estas tres leyes dedujo una cuarta, que es la más conocida: la ley de la gravedad, que según la leyenda le fue sugerida por la observación de la caída de una manzana del árbol. Descubrió que la fuerza de atracción entre la Tierra y la Luna era directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, calculándose dicha fuerza mediante el producto de ese cociente por una constante G; al extender ese principio general a todos los cuerpos del Universo lo convirtió en la ley de gravitación universal.

En 1696 el régimen le nombró director de la Casa de la Moneda, buscando en él un administrador inteligente y honrado para poner coto a las falsificaciones. Volvería a representar a su universidad en el Parlamento en 1701. En 1703 fue nombrado presidente de la Royal Society de Londres. Y en 1705 culminó la ascensión de su prestigio al ser nombrado caballero.

lunes, 13 de enero de 2014

Conceptos !

 


Socavadura : sucede en los acantilados  , son agujeros . Esta erosionada. 

 Voladura : zona alta de un acantilado ,que va a reomperse por gravedad.




 
Bahia : cordon de arena que suele comunicarse con el mar .


 

Arco natural marino : agujeros por la erosion del mar , que esta en un acantilado o mar . 


Playa : es un deposito de arena fina , acumulado debido al movimiento del mar. 


Tombolo : islote unidos por tierra, por un deposito de tierra , que se ve cuando baja la marea.

 

Flecha :  es una lengua de tierra o arena que se forma en costas rectilinea con presencia de una bahia .

 

Albufera : es una bahia , mar cerrado .

Marisma : es un ecosistema humedo con plantas herbáceas que crecen en el agua.

 

jueves, 9 de enero de 2014

Conceptos




Glaciar alpino : valle producido por el hielo de alta montaña en movimiento. 

 
  Circo glaciar : acumulado de nieve, forma de circulo. 


Lengua glaciar : es como una pendiente en forma de U . 

 

Frente glaciar : es el límite inferior de un glaciar que puede adoptar la forma de un acantilado, de una colina o ser simplemente una masa desorganizada de hielo.

   

Morrena :es una cordillera o manto, depositada cerca de un glaciar. Rocas aplastadas.

 Glaciar 

Deflación : efecto de barrido y erosion que produce el viento .

Cuando la deflación se produce en los desiertos, las arenas y partículas más pequeñas son desplazadas 

Abrasion eolica : efecto del viento por materiales que transporta . 

 

Reg : desierto pedregoso.
 
Erg : desierto arenoso. 

Duna : deposito arenoso por el desierto .