miércoles, 14 de mayo de 2014

Agora

Datos técnicos

  • Título original:     Ágora
  • Año    : 2009
  • Duración:    126 min.
  • País:     España
  • Director:   Alejandro Amenábar
  • Guión: Alejandro Amenábar, Mateo Gil
  • Música:   Dario Marianelli
  • Fotografía:  Xavi Giménez
  • Género: Aventura - Romance - Antigua Roma ...
  • Sinopsis : En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin percibir que su joven esclavo Davo se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso del Cristianismo. 
         .Premios:  7 Premios Goya, incluyendo mejor guión original y fotografía. 13 nominaciones . 




Resúmen

Hipatia de Alejandría, filósofa y astrónoma da clases en la biblioteca de Alejandría a discípulos que pronto se convertirán en grandes hombres del mundo de la política y la religión. Sin embargo, en Alejandría hay un ambiente hostil por la enemistad entre paganos (personas que creen en diversos dioses) y cristianos. Éstos se revelan contra los paganos y, apoyados por el emperador romano (Alejandría era ciudad del imperio romano), saquean e incendian la biblioteca de Alejandría. No contentos con ello, los cristianos toman la ciudad y los paganos deben bautizarse en la fe cristiana. Entonces, los cristianos la emprenden contra los judíos, con la esperanza de que sólo reine en Alejandría un credo: el cristiano. Hipatia se niega a ser bautizada en la fe cristiana ya que ella tiene sus dioses paganos. Debido a que parte de sus antiguos discípulos son hombres de política confían en ella. Sin embargo, el patriarca Cirilo, cristiano, interpretando a su manera las Sagradas Escrituras, dice que Jesucristo nunca confió en una mujer y las opiniones de las mujeres deben ser consideradas nulas, y temeroso de que Hipatia pueda imponer sus creencias y sabiduría pagana en la ciudad, solicita a los monjes parabolanos (grupo de hombres cristianos encargados de mantener el orden en la ciudad) que la busquen. Estos la encuentran y despojándola de sus vestiduras, la matan a pedradas. (En realidad en la película se cuenta que ella muere a manos de un antiguo esclavo suyo cristiano y convertido en monje parabolano. Y la mata para que no sufra los golpes con las piedras. Hace ver al resto de monjes que se ha desmayado, cuando en realidad ha muerto asfixiada por él para evitarle el sufrimiento).


Descubrimientos tecnológicos

(ÁGORA: UNA APROXIMACIÓN AL NACIMIENTO DEL SABER CIENTÍFICO 
COMPETENCIA)

 Aspecto a trabajar :Comunicación lingüística Lectura comprensiva de textos científicos.
Cuidado con la ortografía. 
Uso de una buena argumentación tanto escrita como oral.
Defensa oral en el debate de sus ideas.

Matemática :  Manejo de datos para apoyar sus conclusiones.
Reconocimiento del uso de las matemáticas en los 
distintos modelos científicos como fundamento de los 
mismos.

Conocimiento e interacción con el mundo 
físico  : Enunciación de argumentos y razones científicas.
Pronunciamiento de hipótesis y discrepancia de la misma.
Fundamentación a través de pruebas empíricas y teóricas.
Propuesta de modelos explicativos y/o alternativos. 
Razonamiento empleando diferentes conceptos.

Tratamiento de la información y 
competencia digital: Empleo y manejo adecuado de programas que posibiliten 
procesar textos, presentaciones que apoyen sus ideas.
Contrastación de diversa información recogida desde 
internet.

Social y ciudadana : Respeto a los argumentos de los demás, así como 
defiende de forma adecuada los propios. 
Valoración de la importancia de la mujer en la sociedad y 
dentro del mundo científico actual. 

Cultural y artística : Reconocimiento del cine como un instrumento de 
enseñanza y como material portador de conocimiento.
Presentación adecuada de sus argumentaciones con cierto 
atractivo.

Aprender a aprender : Estimulación a través de la inquietud y de la motivación 
para continuar con su aprendizaje.
Valoración de su capacidad para buscar, seleccionar, 
asimilar y analizar el conocimiento.

Autonomía e iniciativa personal : Propuesta de soluciones a las distintas cuestiones que se 
planteen partiendo de un proceso de investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario